PAOLO MONTALVO
Semblanza
Paolo Montalvo, México 1983, comienza su formación dentro del mundo de la creación desde temprana edad, siendo el diseno grafico parte de su entorno familiar y realidad cotidiana, ofreciéndose como un entorno inmejorable para adquirir la sensibilidad y disciplina necesarias en el camino de todo autor. Durante los primeros años de su realización artística descubre que la verdadera fotografía no existe como simple mecanismo para la reproducción de fragmentos de una realidad ilusoria, sino como un acto poético espiritual que tiene por principio observar nuestro interior para expresar lo que ahí se encuentra, ofrendando sus frutos a la humanidad.
Ha participado de manera independiente en publicaciones editadas por la UNAM, Auditorio Nacional, Ediciones ERA, Lunwerg y Arquine, así como también en la edición de catálogos del Museo Rufino Tamayo Arte Contemporáneo. Entre los artistas e instituciones con quienes ha colaborado se encuentran Alberto Castro Leñero, Vicente Rojo, Fernando Gonzalez Gortazar, Pablo Vargas Lugo, Adriana Escudero, Patricia Fabré, Galería Labor y el arquitecto Juan Benito Artigas.
Actualmente, además de haber inaugurado el pasado 6 de mayo en los Talleres Luis Barragán el proyecto Constelación Prismática, en el marco del sesenta aniversario del inicio de construcción de Las Torres de Ciudad Satélite, con el apoyo de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán, se encuentra al cuidado de la restauración de la obra que formará parte del proyecto editorial conmemorativo al centenario del fotógrafo Colombiano Leo Matiz, acelebrarse en 2017 y que contempla una magna exposición en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de Mexico.
S I N O P S I S D E O B R A
Todas las interpretaciones son definitivas en el sentido de que cada una de ellas es, para el interprete, la obra misma, y provisorias, en el sentido de que cada interprete sabe que debe siempre profundizar la propia.
Luigi Pareyson (Estetica. Teoria della formativitá, Turín 1954)
Todas las interpretaciones son definitivas en el sentido de que cada una de ellas es, para el interprete, la obra misma, y provisorias, en el sentido de que cada interprete sabe que debe siempre profundizar la propia.
Luigi Pareyson (Estetica. Teoria della formativitá, Turín 1954)
NEXUS 6
2012
En la novela del escritor estadounidense Philip K. Dick, publicada en 1968 ¿Sueñan los androides con ovejas
eléctricas? un replicante es un ser creado por bioingeniería. La serie Nexus 6 es un modelo virtualmente idéntico a un adulto humano. Este homenaje a la obra del autor busca generar en el espectador la pregunta ¿cuando una simulación puede transmitirnos más humanidad que lo verdaderamente humano? En tiempos en donde la sociedad ha convertido a la tecnología en la respuesta omnipresente a toda circunstancia, este es el punto de partida para una exploración sobre la simulación y sus efectos en el hombre.
2012
En la novela del escritor estadounidense Philip K. Dick, publicada en 1968 ¿Sueñan los androides con ovejas
eléctricas? un replicante es un ser creado por bioingeniería. La serie Nexus 6 es un modelo virtualmente idéntico a un adulto humano. Este homenaje a la obra del autor busca generar en el espectador la pregunta ¿cuando una simulación puede transmitirnos más humanidad que lo verdaderamente humano? En tiempos en donde la sociedad ha convertido a la tecnología en la respuesta omnipresente a toda circunstancia, este es el punto de partida para una exploración sobre la simulación y sus efectos en el hombre.
ENIGMA LUNAR
2015
En 1969 la llegada del hombre a la luna es el acontecimiento mundial que busca establecer la supremacía del gobierno de los Estados Unidos de América en la opinión pública. Tiempo después, teorías de conspiración revelarían situaciones inverosímiles que hacen cuestionar la legitimidad del material audiovisual mostrado a la audiencia. ENIGMA LUNAR es una serie que busca ofrecernos una reflexión sobre la veracidad de la información y la manipulación a la cual está sometida la humanidad.
Partiendo desde un empleo cuidadoso de la iluminación, cada fotografía está emparentada en una secuencia en donde la única distinción es la dirección de la luz que baña a los elementos presentes en la imagen, demostrando el poder para manipular la percepción a través de la dualidad luz- obscuridad.
2015
En 1969 la llegada del hombre a la luna es el acontecimiento mundial que busca establecer la supremacía del gobierno de los Estados Unidos de América en la opinión pública. Tiempo después, teorías de conspiración revelarían situaciones inverosímiles que hacen cuestionar la legitimidad del material audiovisual mostrado a la audiencia. ENIGMA LUNAR es una serie que busca ofrecernos una reflexión sobre la veracidad de la información y la manipulación a la cual está sometida la humanidad.
Partiendo desde un empleo cuidadoso de la iluminación, cada fotografía está emparentada en una secuencia en donde la única distinción es la dirección de la luz que baña a los elementos presentes en la imagen, demostrando el poder para manipular la percepción a través de la dualidad luz- obscuridad.
MULTIVERSOS
2015
En física cuántica, el multiverso es una realidad múltiple que considera que por cada acción distinta a la realizada
en nuestra vida existe un universo paralelo que asemeja en cierta magnitud al que se vive. MULTIVERSOS es un proyecto que reúne una serie fotográfica que nos presenta una interpretación visual de tal concepto a través del juego de espejos que surge al interior de un caleidoscopio y nos hace cuestionar ¿cuanto de nuestra vida cotidiana puede estar viviéndose ahora mismo en una realidad paralela? que si bien quizá reproducida en mayor o menor escala, no es sino una multiplicación infinita de posibilidades en la existencia.
2015
En física cuántica, el multiverso es una realidad múltiple que considera que por cada acción distinta a la realizada
en nuestra vida existe un universo paralelo que asemeja en cierta magnitud al que se vive. MULTIVERSOS es un proyecto que reúne una serie fotográfica que nos presenta una interpretación visual de tal concepto a través del juego de espejos que surge al interior de un caleidoscopio y nos hace cuestionar ¿cuanto de nuestra vida cotidiana puede estar viviéndose ahora mismo en una realidad paralela? que si bien quizá reproducida en mayor o menor escala, no es sino una multiplicación infinita de posibilidades en la existencia.
"Constelaciones prismáticas", inspiradas en las Torres de Ciudad Satélite.
Exposición en los Talleres de Luis Barragán, mayo, 2017.
Exposición en los Talleres de Luis Barragán, mayo, 2017.
paolomontalvo@gmail.com
Del oficio a la obra de arte. (Escrito por Martín Casillas acerca de Paolo Montalvo)
Del oficio a la obra de arte. (Escrito por Martín Casillas acerca de Paolo Montalvo)