Las sombras
X.E.W. GUADALAJARA
MAYO 1 DE 1991.
MAYO 1 DE 1991.
Con el sol fuerte y los días luminosos y largos, las sombras son reposo en nuestro entorno.
Las sombras son techos, árboles, terrazas y portales, que buscamos para refrescarnos en meses calurosos, cobijas de entretiempo.
El sol siempre presente y la sombra nos invita para platicar y convocar amigos. La sombra para gozar su frescura y estacionar la bicicleta o el auto.
La sombra codiciada para guardar el turno de las tortillas, el viaje en el camión.
Así, los árboles son sombra de negocios, fiestas de compadres, preparaciones de bautismos, matrimonios acordados.
Los árboles eternos acompañantes de talleres y mecánicos, que bajo sus sombras un auto estará listo y el cobro merecido pagado.
Cada árbol tiene su historia, su origen, su padrino o madrina, quizás el tutor sea un niño.
La sombra esperada de un Yucateco ahora es el compañero de Toño el de los camarones negocio de hace 20 años.
El árbol ha crecido con sus hijos en paralelo.
Los clientes hacen y deshacen marcadores de fut-ball, las apuestas para el equipo favorito, la risa por el perdedor, la esperanza se chotea y se saluda a los rivales.
Con frecuencia bajo ese árbol que Toño cuida y riega, los hijos de sus clientes han crecido.
A medio día el árbol y su sombra crecen, cobijan futbolistas exhaustos por entrenamientos, ejecutivos y vendedores, empresarios y señoras acuden ahí, en esa esquina con Toño y su árbol.
Los barrios siguen existiendo por sus sombras, por sus árboles.
Cada casa los cuida, los riega.
Los panteones tienen sus sombras, los árboles son guamúchiles centenarios y retorcidos por que escuchan el llanto de los vivos y la paz de los muertos.
En el panteón de Mezquitan los yucatecos custodian la entrada, son de un verde nostálgico y su presencia nos da fuerza. Su sombra nos cobija entre los duelos.
Algunos naranjos del panteón no tienen edad, los azares y sus aromas extrañan la primavera, crecen entre criptas y duermen con fantasmas.
También cuidamos las sombras de los árboles del parque de la Revolución por que arrancados de su lugar por la apertura de Federalismo se plantaron en otro parque de Angulo y Federalismo.
Cambio de sombras, no ausencia de sombras.
Sombras, reposos cómplices y abrazos de frescura en calida primavera.
Árboles compañeros de periodiqueros, payasos, boleros, y taqueros, afanados en el trabajo que es fusión con la naturaleza.
Árboles reposo de ciudadanos en parque con laberintos de generaciones contempladas no comprendidas.
Árboles de patios traseros que sostienen secretos de familia y frutos coloniales.
Árboles que marcan alamedas en Pueblos alteños con tierra colorada Tepatitlan, Arandas, Valle de Guadalupe, eucaliptos soldados de senderos y reposo de cristeros.
Árboles y sombras que se fusionan y dan un aliento al desaliento.
Leticia Gomez Ibarra.
Ciudad de Guadalajara Jalisco Mexico.
.