ATELIER IBARRA
  • Obras de Leticia Gómez Ibarra
  • Las Haciendas de Jalisco
  • Artistas Invitados
  • Textos y poemas a Leticia Gómez Ibarra
  • Poemas, narraciones y epístolas de Leticia Gómez Ibarra
  • Museos de Guadalajara
  • Enlaces de interés
  • Datos personales de Leticia Gómez Ibarra
  • Ibarra Gourmet
  • Discurso del arquitecto Luis Barragán en la entrega del Premio Pritzker (1980).
  • Recorridos Virtuales
  • Paseo Fray Antonio Alcalde
  • Contacto
LETICIA GÓMEZ IBARRA

DIANA SOLÓRZANO

Imagen
Estudié Historia y, cuando me di cuenta que mi trabajo sería en la soledad de los archivos, pensé que no debí haber estudiado eso. Sin embargo, fui maestra de Historia de México por más de veinte años y lo disfruté enormemente. Lo mío, lo mío, es la gente y las historias de todos.
    Por eso, escribo sobre lo que me pasa, el día a día, mis recuerdos, las personas que me rodean, mi familia, los sentimientos y las broncas familiares pero, no me considero escritora, sino que platico por escrito para que me contesten. Por eso Facebook es mi plataforma ideal.
​   Soy locutora en Radio Universidad y tengo un programa en vivo con Mercedes Cárdenas: Lugar común que no puede tener mejor nombre, pues se trata de todos los lugares comunes a los que hacemos referencia y nos rodean.
Enlaces.
Diana Solórzano en Facebook.
TERAPIA DE GRUPO.
Cuando mi mamá conoció la psicología, en los sesentas, enloqueció, le fascinó, tomó clases, se metió a terapia y nos llevó a todos los hijos, cada que pudo, a que nos arreglaran la conducta y los futuros traumas.

    Lo bueno de eso es que no tenemos problema en ir a los psicólogos y cada que tenemos desórdenes internos, estamos dispuestos a hablar de eso con un desconocido. Hemos tenido todo tipo de experiencias, desde verdaderamente terroríficas hasta algunas que nos han ayudado. Por supuesto que yo les pasé eso a mis hijos, y mis hermanos a los suyos, no estoy muy segura de la efectividad, pero al menos nos ayudan a sobrellevar varias etapas y culpas de la paternidad. Laura incluso estudió psicología y psicoanálisis y su hijo va para allá. 
    El asunto es que a mi mamá le dio por aplicar sus “conocimientos” en la casa, fuimos sus conejillos de Indias, decidió que cada determinado tiempo, en la nochecita, nos íbamos a juntar los seis, a una “terapia familiar”: papá, mamá, dos hijas y dos hijos. Todos entre los 7 y los 13 años. Yo creo que José Ignacio y Juan ni se acuerdan o ya lo bloquearon. 
    La terapia consistía en que a cada uno nos tocaba decir algo malo de los otros, lo que no nos había gustado en la semana, o algo de su forma de ser, y los demás opinaban. Se supone que era para decir bien las cosas, arreglar las diferencias platicando y en sana paz.
    Fue espantoso, acusaciones, pleitos, discusiones, culpas, en cada sesión alguien lloraba, casi siempre era mi mamá, porque como era el momento de decirle sus verdades, lo hacíamos con singular precisión y creo que hasta con la alegría del sublevado. No funcionaba nada de bien, porque cuando mi mamá lloraba, todos llorábamos y teníamos que pedirle perdón. Y ella se empoderaba más. 
    Era tan fuerte lo que sucedía en esas reuniones familiares, que se tuvo que implementar decirnos cosas buenas después de las malas. Para compensar un poco. Pero en realidad estábamos tan sentidos con todo lo que nos habían dicho que ni gozábamos los halagos. 
    Mi papá, fue el primero en protestar, ya no quería “terapia de grupo”, las odió desde el principio, pero era muy jalador con los experimentos sociales de mi mamá. De por sí no le gustaba eso de platicar sus cosas, y no era muy confrontador, a él nomás le tocaba consolar a los dolientes y se hartó.
    Finalmente decidieron que las reuniones serían nomás para decirnos cosas bonitas, fuimos felices un tiempo, duró poco, porque tristemente nos dimos cuenta de que decir puros piropos era mucho más aburrido que los dramas anteriores.
                                                                                                                                                             Diana Solórzano.
                                                                                                                              Guadalajara, Jal. a 27 de julio, 2016.

ARTES PLÁSTICAS
​| 
Alejandra Sube                                     
| Beatriz Castañeda   
|​ Claudia Casillas

| ​
Daniela Aguilar                              
| Florencia Aldaco
| Francisco Ugarte

| Gonzalo Lebrija 
| Gustavo Pérez

| Ignacio Guerrero
​
| Isa Carrillo 

| Isaac Hernández 
​| Javier Arévalo
| Jesús Guerrero Santos
| Jose Dávila
​| Lucía Maya
| 
Luciano Spanó
| 
Margarita Da Silva
| María Izquierdo
| Marlinde Von Ruhs
| Madeline Denaro
| Maty Ochoa
| Susana Lamadrid​
| Toni Guerra
| 
Ulises González


ARTE POPULAR
| 
Barro Petatillo

VARIA INVENCIÓN
​| Diana Solórzano
​
| Elías Nandino
| Eugenio Ruiz Orozco
| 
Javier Hernández Larrañaga​
| Juan Palomar Verea  
​
| Mario Heredia
​| Martín Casillas de Alba
  
| Ricardo Elías


ARQUITECTURA

| Arq. Andrés Casillas de Alba
| Arq. Luis Barragán
| De Silva - Arquitectos

FOTOGRAFÍA
| Cristina Khalo
| Paolo Montalvo
| Susana Laborde


MÚSICA
​| Horacio Franco
| Jaramar Soto

​MUSEOS
| Casa Luis Barragán

| Europeana, museo virtual
| Museo de Arte Raúl Anguiano
| Museo de Arte de Zapopan
© Diseñado por aulabierta.org. Copyright de Leticia Gómez Ibarra.